EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS

 

HISTORIA DE LA COMPUTADORA 

Generaciones de computadoras

Primera Generación ('40 -'56)


  • Construido con tubos de vacío.
  • Programado en cero y dos lenguaje máquina.
  • Grande y caro.
  • Poca memoria y almacenamiento. 
  • Los usos de tarjetas perforadas proporcionan datos y programas.
  • Cero portales.
  • Desprendían mucha calor

Segunda Generación ('56-'63)


  • Transistores de computadora.
  • Programado en ensamblador.
  • Primer lenguaje de alto nivel cobol y fortran.
  • Mayor velocidad.
  • Almacenamiento en cinta y disco. 
  • Son confiables.

Tercera Generación ('64-'71)


  • Minicomputadoras
  • Circuitos integrados.
  • Menor consumo de electricidad.
  • Reducción de espacio.
  • Capacidad de memoria.
  • Multiprogramación.
  • Aplicación de procesos industriales, educación, hogar. juegos etc

Cuarta Generación ('64-'71)


  • Microprocesadores, circuitos integrados de alta densidad.
  • circuitos vlsi
  • Pequeño y barato.
  • Capacidad de almacenamiento.
  • Nacen los ordenadores personales.
  • Aplicaciones como procesadores de texto, hojas de cálculo electrónicas, paquetes gráficos.

Quinta  Generación ('80s-89)


  • Inteligencia artificial 
  • Mayor velocidad
  • Aumenta la capacidad de la memoria 
  • Multiprocesador
  • Procesamiento mediante arquitectura y diseños especiales, circuitos de alta velocidad
  • Lenguaje natural, sistema de inteligencia artificial, reconocimiento de voz robótico

Sexta Generación (1990-ahora)


  • Inteligencia artificial distributiva 
  • Redes neuronales
  • Teoría del caos
  • Sistemas difusos
  • Algoritmo genético 
  • Holografía 
  • Transistores ópticos 
  • Procesadores con gráficos
  • Computadora cuántica 
  • Informática Y
  • Microprocesadores con tres niveles de memoria caché interna L1, L2, L3,
  • Acceso a Internet para todos los equipos de cómputo 


Conclusiones 

A lo largo de los años, las computadoras han ido mejorando, implementando nuevas tecnologías, lo que ha hecho posible nuestro mejor desempeño, ya sea personal o profesional. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario