ARQUITECTURA DE PIPELINE
La arquitectura Pipeline consiste en transformar un flujo de datos en un proceso compuesto por varias fases secuenciales, la entrada de cada una y la salida de la anterior, con almacenamiento temporal de datos.
La arquitectura Pipeline surgió en los años 60 con el objetivo de mejorar la eficiencia en el procesamiento de datos, es fundamental para mejorar el rendimiento de una gran variedad de sistemas, desde procesadores hasta sistemas de comunicación y compiladores.MODELO
La arquitectura de Pipeline e s un modelo de procesamiento de datos, que divide las tareas en etapas consecutivas, cada etapa realiza una tarea específica y los datos pasan de una etapa a otra a través de un registro, de esta manera se pueden procesar múltiples datos simultáneamente, mejorando el rendimiento y la eficiencia.
PROCESO
El proceso inicia cuando los datos ingresados en la primera etapa han terminado su tarea, los datos pasan a la siguiente etapa a través de un registro, la segunda etapa procesa los datos que ha recibido y los pasa a la tercera etapa y así sucesivamente hasta la última se completa la etapa.
MODELOS DE TUBERÍAS
- Pipeline básico: Es un modelo simple que consta de etapas consecutivas que realizan una tarea específica.
- Superpipeline: Es una variante del Pipeline básico, utiliza múltiples unidades funcionales para procesar diferentes tareas simultáneamente en cada etapa
- Pipeline segmentado: este modelo divide cada etapa en múltiples subetapas, utiliza múltiples unidades funcionales para procesar diferentes tareas en cada subetapa.
- Pipeline interrumpible: este modelo permite interrumpir el procesamiento en caso de una excepción o error, lo que mejora la tolerancia a fallas del sistema.
VENTAJAS
- Permite una mayor eficiencia en el procesamiento de datos al dividir las tareas en etapas y procesar múltiples datos.
- Mejora el rendimiento del sistema, permite el procesamiento durante un tiempo determinado.
- Es una arquitectura escalable que se puede adoptar a un sistema a gran escala.
DESVENTAJAS
- Es posible que algunas tareas no se escenifiquen
- Puede haber un cuello de botella en el rendimiento ya que una etapa tarda más en procesar los datos
- La implementación de una arquitectura de canalización puede ser más compleja que otras arquitecturas de procesamiento de datos.
CONCLUSIONES
La arquitectura de Pipeline es una técnica importante para mejorar la eficiencia y el rendimiento del procesamiento de datos ya que permite dividir el procesamiento de una instrucción en varias etapas para procesar múltiples instrucciones simultáneamente, aunque tiene sus desventajas.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario